Haciendo algo de limpieza en el pc me he encontrado con este artículo que escribí hace muuuucho tiempo!! no me acordaba para ser sincero, y después de tan grata sorpresa... que menos que compartirlo con vosotros ;)
Antes de empezar a pintar limpio el modelo de líneas de molde, así como de enmasillar todos los huecos. Pego las dos piezas en que está dividido el modelo. La mano que sujeta el arma la dejo aparte para que no me influya negativamente a la hora de pintar. La miniatura tenía varias zonas llenas de poros y agujeros, sobretodo en las telas. Al enmasillar estas zonas creí que podría utilizarlo a mi favor, fue entonces cuando se me ocurrió utilizar la técnica del punteado. Al tratarse de un hechicero caótico que mejor que un aspecto desgastado por el paso de los años y las batallas, muy conveniente teniendo en cuenta que este personaje habría hecho infinidad de pactos con los dioses del caos y así potenciaría aún más la fuerza que transmite el modelo.
Ahora ya tenía claro como iba a desarrollarse la pintura, pero antes de empezar preferí hacer el terreno. Con un poco de milliput amplié una pequeña roca que esta pisando el caballo con una de las patas, de esta forma el terreno es un poco irregular, así evito que sea totalmente plano y gano un poco mas de realismo. Una vez hecho esto se me ocurre el ponerle un árbol o un arbusto, ramas secas o por el estilo, pero para que no me impida a la hora de pintar sólo marco donde va a ir colocado con un perno. Unas cuantas setas y algunos matorrales sueltos para que gane en riqueza de elementos, cubro toda la base con una mezcla de serrín de carpintero más arena fina para dar el terreno por terminado.
Una vez terminada toda la preparación, solo me queda imprimar el modelo. Para ello utilizo el aerógrafo (es la primera vez que lo usaba y varios amigos me recomendaron que utilizara Citadel junto a alcohol de quemar como diluyente), un par de pasadas muy finas de gris piedra para que me agarre bien. Una vez la imprimación está bien seca paso a la capa base tanto de la miniatura como del terreno, también a aerógrafo. Para el terreno utilizo un marrón bastante oscuro, exactamente marrón quemado al que añado una pizca de verde goblin y negro caos para apagar un poco el tono rojizo del marrón quemado. La capa base de la miniatura consiste en una mezcla de marrón bestial, verde goblin, y una pequeña punta de marrón quemado. Una vez estoy satisfecho con la capa base, marco las luces y sombras también con el aerógrafo. Añado carne bronceada y un poco más de verde goblin a la mezcla de la base para las luces, y para las sombras púrpura nigromante, un poco de verde goblin y marrón quemado añadido a la mezcla y con una pasada muy suave en las zonas bajas de la figura.
Para la piel del caballo y las riendas de este usé la mezcla de negro que normalmente utilizo, uniforme alemán (VMC) y negro (VMC) al 40-60. El uniforme alemán es un verde oliva que agrisa mucho y a mi me va muy bien para tratar los negros. Aplico la mezcla a la que añado mas uniforme alemán para la primera luz y carne dorada (VMC) para los puntos de luz, para las sombras voy añadiendo cada vez mas negro pero nunca llego al negro puro. Los cortes en la piel del caballo están hechos primero con scab red y luego repasados encima con tintas negra y roja 30-70. Los glóbulos oculares del caballo con amarillo dorado, velados con rojo sangre hacia la sombra para que tenga un aspecto más terrorífico. La pupila en negro y el punto de luz de esta con blanco. Aplico barniz brillante a las pupilas y a los huecos de la nariz para que obtengan un toque de humedad.
Las zonas de cuero las realizo punteando sobre una base de marrón quemado y scab red con carne élfica. Velo encima con tinta marrón para que adquiera el satinado característico del cuero.
La bolsa y el pergamino que le cuelgan al hechicero de la cintura están hechos como el cuero para la bolsa, pero sin aplicar tinta. El pergamino con hueso deslucido velando con marrón bestial y una pizca de verde goblin. La bolsa decidí dotarla de sangre, intuyendo que tiene alguna extremidad humana. También manché el faldón en las cercanías de la bolsa, mezclando negro caos y rojo sangre y aplicándolos también a punteado. Otra pasada con tinta negra y rojo mezclándole médium mate para evitar el brillo, ya que lo que buscaba era sangre seca.

La piel del hechicero esta hecha con una mezcla de rosa tentáculo, blanco pergamino (VMC) y una pizca de púrpura nigromante. Al tentáculo que tiene en la espalda le pinto las venas a forma de líneas irregulares con verde goblin y una punta de la base de la piel, para luego velar encima las luces y así se crea el efecto óptico que parece que estén dentro. Voy subiendo luces añadiendo blanco a la mezcla. Llego al blanco puro en los puntos de luz. A la hora de sombrear utilizo primero púrpura nigromante como sombra media y azul Oxford (VMC) para las sombras máximas. Por ultimo pinto los ojos en hueso y decido hacerle una pupila roja y otra azul.
Los cuernos y el bastón del arma empiezo con una base de hueso deslucido y muy poco de marrón bestial, al que voy añadiendo hueso hasta llegar a este puro y añado un poco de blanco para la luz máxima, velo los cuernos hacia las partes bajas con una mezcla de marrón bestial y verde goblin hasta que adquieren un desgaste de mi agrado, para finalizar hago unos cuantos scratches para forzar este efecto de desgaste. Al bastón con mucha paciencia voy perfilando todos los símbolos con marrón quemado y una pizca de negro.
Los metales plateados están hechos con negro, marrón bubónico y metalizado bolter como base, añadiendo primero chanmail para las luces y mithril para los golpes de luz. Los efectos de óxido con distintos marrones, naranjas y verdes y para acabar el perfilado de sombra con negro. La sangre del arma esta hecha salpicando encima con un pincel de cerdas largas para que obtenga más realismo con la misma mezcla de tintas negra y roja. Para los dorados (diadema de la capucha y brazalete) están hechos con shining golg y una pizca de tinta verde, aclarados con mithril y perfilados con una mezcla de tintas marrón y verde. A la diadema añadí varios tonos a veladuras con distintas tintas, azul, verde, púrpura, amarilla y roja.
Para finalizar solo me queda el terreno, muy sencillito. Aprovechando que ya había aerografiado solo tuve que aplicar verde ángeles oscuros que fui variando de tonalidad con marrón quemado en distintas graduaciones. Una vez hecho esto aplico a pincel seco un par de luces añadiendo hueso deslucido. Las ramitas las pinto con los mismos tonos pero con una cantidad menor de verde. Naranja para las setas, grises para las piedras y verdes para los matojos.
Y esto es todo, espero que les guste, así como que hayan podido aprender todo lo posible de este artículo. Yo me lo he pasado en grande con esta miniatura, siempre es bueno utilizar técnicas con las cuales nunca se había experimentado, se lo recomiendo a todos, y sobretodo no olvidar lo importante de este hobby: disfrutar pintando!
Salud.
Me gusta mucho, tanto el diseño de la mini como tu pintado, un resultado muy realista, el punteado le da una textura de tela envejecida que pega mucho con la mini. Quizás me gustaría incluso más si hubieras diferenciado los colores entre el ropaje del brujo y del caballo, para dar más contraste. Pero vaya, un gran tabajo, como siempre ;)
ResponderEliminarGracias por comentar amigo!! Esa figura tiene ya sus añitos y soy consciente de los errores que tiene, como bien dices, diferenciar las distintas telas, añadir algún freehand, etc...
EliminarIgualmente, gracias!! me alegro que te guste :)
esa figura tecnicamente es mia XD
ResponderEliminarNi que lo digas compi XD
EliminarPero recuerda que tu no la querías pintar... ;)